- Cannan Elementary
- 5th Grade Essential Standards
5th Grade Essential Standards English
-
Fifth Grade Math Essential Standards
5.2(B) compare and order two decimals to thousandths and represent comparisons using the symbols >, <, or =
5.3(B) multiply with fluency a three‐digit number by a two‐digit number using the standard algorithm
5.3(C) solve with proficiency for quotients of up to a four‐digit dividend by a two‐digit divisor using strategies and the standard algorithm
5.3(E) solve for products of decimals to the hundredths, including situations involving money, using strategies based on place‐value understandings, properties of operations, and the relationship to the multiplication of whole numbers
5.3(G) solve for quotients of decimals to the hundredths, up to four‐digit dividends and two‐digit whole number divisors, using strategies and algorithms, including the standard algorithm
5.3(I) represent and solve multiplication of a whole number and a fraction that refers to the same whole using objects and pictorial models, including area models
5.3(L) divide whole numbers by unit fractions and unit fractions by whole numbers
5.3(K) add and subtract positive rational numbers fluently
5.4(B) represent and solve multi‐step problems involving the four operations with whole numbers using equations with a letter standing for the unknown quantity
5.4(C) generate a numerical pattern when given a rule in the form y = ax or y = x + a and graph
5.4(F) simplify numerical expressions that do not involve exponents, including up to two levels of grouping
5.4(H) represent and solve problems related to perimeter and/or area and related to volume
5.5(A) classify two‐dimensional figures in a hierarchy of sets and subsets using graphic organizers based on their attributes and properties
5.8(C) graph in the first quadrant of the coordinate plane ordered pairs of numbers arising from mathematical and real‐world problems, including those generated by number patterns or found in an input‐output table
5.9(C) solve one‐ and two‐step problems using data from a frequency table, dot plot, bar graph, stem‐and‐leaf plot, or scatterplot
5.10(F) balance a simple budget
Fifth Grade Reading Essential Standards
Foundational Language Skills
5.2A Demonstrate and apply phonetic knowledge by:
5.2B Demonstrate and apply spelling knowledge
5.3B use context within and beyond a sentence to determine the relevant meaning of unfamiliar words or multiple-meaning words
Reading
5.6E make connections to personal experiences, ideas in other texts, and society
5.7D retell, paraphrase, or summarize texts in ways that maintain meaning and logical order; (Response Skills)
5.8A Infer multiple themes within a text using text evidence
5.8C analyze plot elements, including rising action, climax, falling action, and resolution
5.9D recognize characteristics and structures of informational text, including:
5.9Di the central idea with supporting evidence;
5.10A Explain the author's purpose and message within a text;
5.10D Describe how the author's use of imagery, literal and figurative language such as simile and metaphor, and sound devices achieves specific purposes.
Writing
5.11A Plan a first draft by selecting a genre for a particular topic, purpose, and audience using a range of strategies such as brainstorming, freewriting, and mapping
5.11B Develop drafts into a focused, structured, and coherent piece of writing
5.11C Revise drafts to improve sentence structure and word choice by adding, deleting, combining, and rearranging ideas for coherence and clarity.
5.11DEdit drafts using standard English conventions, including:
Expected reading level
Beginning of Year: 40
Middle of year: 50 Fiction
End of year: 50 Non fiction
5th Grade Essential Standards Spanish
-
Matemáticas
5.2 (B) compare y ordene dos decimales hasta los milésimos y represente comparaciones utilizando los símbolos >, < o =; y
5.3 (B) multiplique con facilidad un número de tres dígitos por un número de dos dígitos utilizando el algoritmo normal;
5.3 (C) encuentre con habilidad el cociente de un dividendo de hasta cuatro dígitos entre un divisor de dos dígitos utilizando estrategias y el algoritmo normal;
5.3 (E) encuentre productos de decimales hasta los centésimos, incluyendo situaciones que involucran dinero, utilizando estrategias basadas en la comprensión del valor de posición, en las propiedades de las operaciones y en la relación de la multiplicación de números enteros;
5.3 (G) encuentre cocientes con decimales hasta los centésimos, con dividendos hasta de cuatro dígitos y con divisores de números enteros de dos dígitos utilizando estrategias y algoritmos, incluyendo el algoritmo normal;
5.3 (I) represente y resuelva la multiplicación de un número entero y de una fracción que se relaciona al mismo entero utilizando objetos y modelos pictóricos, incluyendo modelos de área;
5.3 (K) sume y reste números racionales positivos con facilidad; y
5.3 (L) divida números enteros entre fracciones unitarias y fracciones unitarias entre números enteros.
5.4 (B) represente y resuelva problemas de múltiples pasos que involucran las cuatro operaciones básicas con números enteros utilizando ecuaciones que tienen una letra que representa una cantidad desconocida;
5.4 (C) genere un patrón numérico cuando se da una regla con la forma y = ax, o bien y = x + a, y haga una representación gráfica;
5.4 (F) simplifique expresiones numéricas que no involucran exponentes, incluyendo hasta dos niveles de agrupación;
5.4 (H) represente y resuelva problemas relacionados con el perímetro y/o el área, así como con el volumen.
5.5 Geometría y medición. El estudiante aplica los estándares de procesos matemáticos para clasificar figuras de dos dimensiones por atributos y propiedades. Se espera que el estudiante clasifique figuras de dos dimensiones en una jerarquía de conjuntos y subconjuntos utilizando organizadores gráficos basados en sus atributos y propiedades.
5.8 (C) represente en el primer cuadrante del plano de coordenadas pares ordenados de números que surgen de problemas matemáticos y problemas del mundo real, incluyendo los que se generan de patrones numéricos o los que se encuentran en una tabla de entrada-salida.
5.9 (C) resuelva problemas de un paso y de dos pasos utilizando datos de una tabla de frecuencia, un diagrama de puntos, una gráfica de barras, un diagrama de tallo y hojas o de un diagrama de dispersión.
5.10 (F) haga el balance de un presupuesto sencillo.
Lectura
5.2 (A) demuestre y aplique conocimiento fonético al:
(i) decodificar palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas (palabras con énfasis en la última, penúltima y antepenúltima sílaba, y palabras con énfasis en la sílaba antes de la antepenúltima);
(ii) utilizar reglas ortográficas para dividir y combinar sílabas, incluyendo diptongos e hiatos formales y acentuados;
(iii) decodificar y diferenciar el significado de una palabra basándose en el acento diacrítico; y
(iv) decodificar palabras con prefijos y sufijos;
5.2 (B) demuestre y aplique el conocimiento ortográfico al:
(i) escribir palabras con reglas y patrones ortográficos más avanzados;
(ii) escribir palabras agudas, graves y esdrújulas (palabras con énfasis en la última, penúltima y antepenúltima sílaba); con acento prosódico u ortográfico;
(iii) escribir palabras sobresdrújulas (palabras con énfasis en la sílaba antes de la antepenúltima sílaba) con acento prosódico u ortográfico;
(iv) escribir palabras con diptongos e hiatos; y
(v) marcar los acentos apropiadamente al conjugar verbos, tales como en los tiempos pasado simple y pasado imperfecto, pasado participio, perfecto, condicional y futuro; y
5.3 (B) use el contexto dentro y fuera de la oración para determinar el significado relevante de palabras desconocidas o de palabras de significado múltiple;
5.6 (E) haga conexiones relacionadas con experiencias personales, ideas de otros textos y la sociedad;
5.7 (D) vuelva a contar, parafrasee o resuma textos de manera que mantengan su significado y orden lógico;
5.8 (A) infiera múltiples temas dentro de un texto usando evidencia textual;
5.8 (C) analice los elementos de la trama, incluyendo la acción ascendente, el punto culminante, la acción descendente y la resolución; y
5.9 (D) reconozca las características y estructuras del texto informativo incluyendo:
(i) la idea central y la evidencia que la apoya;
5.10 (A) explique el propósito y mensaje del autor dentro de un texto;
5.10 (D) describa cómo el uso que hace el autor de las imágenes, del lenguaje literal y figurado, tales como los símiles y las metáforas, y de los recursos sonoros logran propósitos específicos;
Escritura
5.11 (A) planifique un primer borrador seleccionando el género para un tópico, propósito y público específicos utilizando una variedad de estrategias, tales como la lluvia de ideas, la escritura libre y la elaboración de esquemas;
5.11 (B) desarrolle borradores para convertirlos en un texto enfocado, estructurado y coherente al:
(i) organizar un texto con una estructura intencionada, incluyendo una introducción, transiciones y una conclusión; y
(ii) desarrollar una idea interesante que refleje la profundidad del pensamiento con hechos y detalles específicos;
5.11 (C) revise borradores para mejorar la estructura de las oraciones y la elección de las palabras agregando, borrando, combinando y reorganizando las ideas para lograr coherencia y claridad;
5.11 (D) edite borradores usando las convenciones comunes de la lengua española incluyendo:
(i) oraciones completas simples y compuestas en donde haya concordancia entre sujeto y verbo evitando oraciones con puntuación incorrecta, oraciones unidas sin puntuación y fragmentos;
(ii) verbos irregulares;
(iii) sustantivos colectivos;
(iv) adjetivos, incluyendo los que indican el origen, y sus formas comparativa y superlativa;
(v) adverbios conjuntivos;
(vi) preposiciones y frases preposicionales y su influencia en la concordancia entre el sujeto y el verbo;
(vii) pronombres, incluyendo personales, posesivos, de objeto, reflexivos, preposicionales e indefinidos;
(viii) conjunciones subordinantes para formar oraciones complejas;
(ix) letra mayúscula en iniciales, acrónimos y organizaciones;
(x) letra itálica y subrayado en títulos y para dar énfasis, y signos de puntuación, incluyendo el uso de la coma en oraciones compuestas y complejas, el guion largo en el diálogo y el uso de comillas en títulos; y
(xi) escritura correcta de las palabras con patrones ortográficos y reglas ortográficas apropiados para el nivel del grado escolar; y
Nivel de lectura previsto:
Principio de año: 40
Mitad del año: 50 fiction
Fin de año: 50 non-fiction