- Cannan Elementary
- 3rd Grade Essential Standards
3rd Grade Essential Standards English
-
Third Grade Math Essential Standards
3.2(A) compose and decompose numbers up to 100,000 as a sum of so many ten thousands, so many thousands, so many hundreds, so many tens, and so many ones using objects, pictorial models, and numbers, including expanded notation as appropriate
3.2(D) compare and order whole numbers up to 100,000 and represent comparisons using the symbols >, <, or =
3.3(A) Represent fractions greater than zero and less than or equal to one with denominators of 2,4, 6, and 8 using concrete objects and pictorial models including strip diagrams and number lines
3.3(H) compare two fractions having the same numerator or denominator in problems by reasoning about their sizes and justifying the conclusion using symbols, words, objects, and pictorial models
3.4(A) solve with fluency one‐step and two‐step problems involving addition and subtraction within 1,000 using strategies based on place value, properties of operations, and the relationship between addition and subtraction
3.4(K) solve one‐step and two‐step problems involving multiplication and division within 100 using strategies based on objects; pictorial models, including arrays, area models, and equal groups; properties of operations; or recall of facts
3.5(A) represent one‐ and two‐step problems involving addition and subtraction of whole numbers to 1,000 using pictorial models, number lines, and equations
3.5(B) represent and solve one‐ and two‐step multiplication and division problems within 100 using arrays, strip diagrams, and equations
3.5(E) represent real‐world relationships using number pairs in a table and verbal descriptions
3.6(A) classify and sort two‐ and three‐dimensional figures, including cones, cylinders, spheres, triangular and rectangular prisms, and cubes, based on attributes using formal geometric language
3.6(C) determine the area of rectangles with whole number side lengths in problems using multiplication related to the number of rows times the number of unit squares in each row
3.7(B) determine the perimeter of a polygon or a missing length when given perimeter and remaining side lengths in problems
3.8(A) summarize a data set with multiple categories using a frequency table, dot plot, pictograph, or bar graph with scaled intervals.
3.9(E) List reasons to save and explain the benefit of a savings plan including saving for college.
Third Grade Reading Essential Standards
3.2A Demonstrate and apply phonetic knowledge by (decode)
3.2B Demonstrate and apply phonetic knowledge (encode)
3.3B Use context within and beyond a sentence to determine the meaning of unfamiliar words and multiple-meaning words
Reading
3.7D retell and paraphrase texts in ways that maintain meaning and logical order
3.8A infer the theme of a work, distinguishing theme from topic
3.8C Analyze plot elements, including the sequence of events, the conflict, and the resolution.
3.9D Recognize characteristics and structures of informational text, including (i) central idea with supporting evidence
3.10A Explain the author's purpose and message within a text.
3.10C Explain the author's use of print and graphic features to achieve specific purposes.
3.10D Describe how the author's use of imagery, literal and figurative language such as simile, and sound devices such as onomatopoeia achieves specific purposes.
Writing
3.11A plan a first draft by generating ideas for writing such as by drawing and brainstorming
3.11B develop drafts in oral, pictorial, or written form by organizing ideas
Expected reading level
Beginning of Year: 28
Middle of year: 34
End of year: 38
3rd Grade Essential Standards Spanish
-
Matemáticas
3.2 (A) componga y descomponga números hasta el 100,000 como la suma de tantas decenas de millar, tantos millares, tantas centenas, tantas decenas y tantas unidades utilizando objetos, modelos pictóricos y números, incluyendo la notación desarrollada según sea apropiado;
3.2 (D) compare y ordene números enteros hasta el 100,000 y represente comparaciones utilizando los símbolos >, < o =.
3.3 (A) represente fracciones mayores que cero y menores que o iguales a uno con denominadores de 2, 3, 4, 6 y 8 utilizando objetos concretos y modelos pictóricos, incluyendo diagramas de tiras y rectas numéricas;
3.3 (H) compare dos fracciones con el mismo numerador o denominador en problemas al razonar acerca de sus tamaños y al justificar la conclusión por medio de símbolos, palabras, objetos y modelos pictóricos
3.4 (A) resuelva con facilidad problemas de un paso y de dos pasos utilizando la suma y la resta hasta el 1,000 por medio de estrategias basadas en el valor de posición, en las propiedades de las operaciones y en la relación entre la suma y la resta;
3.4 (K) resuelva problemas de un paso y de dos pasos que involucran multiplicación y división hasta el 100 utilizando estrategias basadas en objetos, en modelos pictóricos, incluyendo matrices o modelos rectangulares, modelos de área y grupos iguales, en las propiedades de las operaciones o al recordar las tablas de multiplicación.
3.5 (A) represente problemas de un paso y de dos pasos que involucran suma y resta de números enteros hasta el 1,000 utilizando modelos pictóricos, rectas numéricas y ecuaciones;
3.5 (B) represente y resuelva problemas de un paso y de dos pasos de multiplicación y división hasta el 100 utilizando matrices o arreglos, diagramas de tiras y ecuaciones;
3.5 (E) represente relaciones de la vida diaria utilizando pares de números en una tabla y descripciones verbales.
3.6 (A) clasifique y ordene figuras de dos dimensiones y sólidos de tres dimensiones, incluyendo conos, cilindros, esferas, prismas rectangulares y prismas triangulares, y cubos basados en sus atributos utilizando lenguaje geométrico formal;
3.6 (C) determine el área de rectángulos en problemas en los cuales la longitud de los lados son números enteros utilizando la multiplicación en relación al número de filas por el número de unidades cuadradas en cada fila;
3.7 (B) determine en problemas el perímetro de un polígono o de una longitud desconocida cuando se da el perímetro y las longitudes de los lados restantes;
3.8 (A) resuma un conjunto de datos con múltiples categorías utilizando una tabla de frecuencia, un diagrama de puntos, una pictografía o una gráfica de barras con una escala en intervalos; y
3.9 (E) escriba una lista de las razones para ahorrar y explique los beneficios de un plan de ahorros, incluyendo ahorros para la universidad; e
Lectura
3.2 (A) demuestre y aplique conocimiento fonético al:
(i) decodificar palabras con acento prosódico u ortográfico;
(ii) decodificar palabras con múltiples patrones de ortografía y de sonidos, como la “c”, “k”, “q”; la “s”, “z” y la “c” suave, y la “x”;
(iii) decodificar palabras con la letra “h” que es silenciosa y palabras que usan las sílabas “que”, “qui”, “gue”, “gui”, “güe” y “güi”;
(iv) familiarizarse con el concepto de hiatos y diptongos, y las implicaciones de los acentos ortográficos;
(v) decodificar y diferenciar el significado de una palabra basándose en el acento diacrítico; y
(vi) decodificar palabras con prefijos y sufijos;
3.2 (B) demuestre y aplique el conocimiento ortográfico al:
(i) escribir palabras agudas y graves (palabras con acento en la última y la penúltima sílaba);
(ii) escribir palabras esdrújulas (palabras con énfasis en la antepenúltima sílaba) que tienen un acento ortográfico;
(iii) escribir palabras con el concepto de diptongos e hiatos, y sus implicaciones al usar acentos ortográficos;
(iv) utilizar acentos en palabras comúnmente usadas en preguntas y exclamaciones;
(v) escribir palabras basadas en el acento diacrítico, tales como se/sé, el/él, y mas/más;
(vi) marcar los acentos apropiadamente al conjugar verbos, tales como en los tiempos pasado simple y pasado imperfecto, pasado participio, perfecto, condicional y futuro;
(vii) escribir palabras con la letra “h” que es silenciosa y palabras que usan las sílabas “que”, “qui”, “gue”, “gui”, “güe” y “güi”;
(viii) escribir palabras que tienen el mismo sonido, pero se escriben con letras diferentes, incluyendo la ll/y; la c/k/q; la “c” suave; la “x”, la “s” y la “z” suaves; y la g/j/x suaves;
(ix) escribir palabras con el sonido fuerte y suave de la letra “r”;
(x) escribir palabras usando la letra “n” antes de la “v”; la “m” antes de la “b”; y la “m” antes de la “p”;
(xi) escribir palabras con sílabas trabadas; y
(xii) escribir el plural de las palabras que terminan en la letra “z” reemplazando la “z” por la “c” antes de agregarle “es”;
3.7 (D) vuelva a contar y parafrasee textos de manera que mantengan su significado y orden lógico;
3.8 (A) infiera el tema de una obra distinguiendo tema de tópico;
3.8 (C) analice los elementos de la trama, incluyendo la secuencia de eventos, el conflicto y la resolución; y
3.9 (D) reconozca las características y estructuras del texto informativo, incluyendo:
(i) la idea central y la evidencia que la apoya;
3.10 (A) explique el propósito y mensaje del autor dentro de un texto;
3.10 (C) explique cómo usa el autor los aspectos impresos y gráficos para lograr propósitos específicos;
3.10 (D) describa cómo el uso que hace el autor de las imágenes, del lenguaje literal y figurado, tales como los símiles, y de los recursos sonoros, tales como la onomatopeya, logran propósitos específicos;
Escritura
3.11 (A) planifique un primer borrador seleccionando el género para un tópico, propósito y público específicos utilizando una variedad de estrategias, tales como la lluvia de ideas, la escritura libre y la elaboración de esquemas.
3.11 (B) desarrolle borradores para convertirlos en un texto enfocado, estructurado y coherente al:
(i) organizar un texto con una estructura intencionada, incluyendo una introducción y una conclusión; y
(ii) desarrollar una idea interesante con detalles relevantes;
Nivel de lectura previsto:
Principio de año: 28
Mitad del año: 34
Fin de año: 38