- Cannan Elementary
- Kindergarten Essential Standards
Kindergarten Essential Standards English
-
Kindergarten Math Essential Standards
K.2(A) count forward and backward to at least 20 with and without objects
K.2(B) read, write, and represent whole numbers from 0 to at least 20 with and without objects or pictures
K.2(C) count a set of objects up to at least 20 and demonstrate that the last number said tells the number of objects in the set regardless of their arrangement or order
K.2(H) use comparative language to describe two numbers up to 20 presented as written numerals
K.3(B) solve word problems using objects and drawings to find sums up to 10 and differences within 10
K.3(C) explain the strategies used to solve problems involving adding and subtracting within 10 using spoken words, concrete and pictorial models, and number sentences
K.4(A) identify U.S. coins by name, including pennies, nickels, dimes, and quarters
K.6(B)Identify three-dimensional solids, including cylinders, cones, spheres, and cubes, in the real world
K.6(D) identify attributes of two‐dimensional shapes using informal and formal geometric language interchangeably
K.6(E) classify and sort a variety of regular and irregular two‐ and three‐dimensional figures regardless of orientation or size
K.7(B)Compare two objects with a common measurable attribute to see which object has more of/less of the attribute and describe the difference.
K.8(C) draw conclusions from real‐object and picture graphs
Kindergarten Reading Essential Standards
Foundational Language Skills
K.2A demonstrate phonological awareness by:
K.2B demonstrate and apply phonetic knowledge by:(Decode-Encode in reading and writing)
K.2Bii using letter-sound relationships to decode, including VC, CVC, CCVC and CVCC words
K.3B use illustrations and texts the student is able to read or hear to learn or clarify word meanings
Reading
K.6B Provide an oral, pictorial, or written response to a text.
K.6D retell texts in ways that maintain meaning
K.7C describe the elements of plot development, including the main events, the problem, and the resolution for texts read aloud with adult assistance
K.8D recognize characteristics and structures of informational text including: (i) central idea and supporting evidence with adult assistance; (ii) titles and simple graphics to gain information
K.9A Discuss with teacher assistance the author's purpose for writing the text.
Writing
K.10A plan a first draft by generating ideas for writing through class discussions and drawing
K.10B develop drafts in oral, pictorial, or written form by organizing ideas;
Expected reading level
Beginning of Year:
Middle of year: 2
End of year: 4
Kindergarten Essential Standards Spanish
-
Nuestro objetivo es garantizar un alto nivel de aprendizaje para TODOS los alumnos.
Estamos muy contentos de empezar el año. Es importante para nosotros que usted se involucre en el crecimiento de sus estudiantes este año. Abajo están algunos de los temas que su estudiante aprenderá este año. Nos referimos a ellos como Estándares Esenciales. Creemos que estas son las cosas cruciales que su estudiante debe dejar este nivel de grado dominando.
Matemáticas
K.2(A) cuente hacia adelante y hacia atrás por lo menos hasta el número 20 con y sin objetos;
K.2(B) lea, escriba y represente números enteros del 0 hasta por lo menos el 20 con y sin objetos o ilustraciones;
K.2(C) cuente un conjunto de por lo menos 20 objetos y demuestre que el último número que cuente indica el número de objetos en el conjunto sin importar cómo están acomodados o el orden;
K.2(H) utilice lenguaje comparativo para describir dos números que se presentan como numerales escritos hasta el 20
K.3 (B) resuelva problemas escritos utilizando objetos e ilustraciones para encontrar las sumas hasta el 10 y las diferencias hasta el 10
K.3 (C) explique las estrategias utilizadas para resolver problemas que involucren sumar y restar hasta el 10 usando lenguaje verbal, modelos concretos y pictóricos, así como oraciones numéricas.
K.4 Números y operaciones. El estudiante aplica los estándares de procesos matemáticos para identificar monedas y reconocer la necesidad de transacciones monetarias. Se espera que el estudiante identifique monedas estadounidenses por su nombre, incluyendo monedas de un centavo (pennies), cinco centavos (nickels), diez centavos (dimes) y veinticinco centavos (quarters).
K.6 (B) identifique en el mundo real sólidos de tres dimensiones, incluyendo cilindros, conos, esferas y cubos
K.6 (D) identifique atributos de figuras de dos dimensiones utilizando lenguaje geométrico informal y formal de manera intercambiable
K.6 (E) clasifique y agrupe una variedad de figuras de dos y tres dimensiones regulares e irregulares sin importar la orientación o el tamaño
K.7 (B) compare dos objetos con un atributo medible común para ver cuál objeto tiene más del atributo y menos del atributo, y describa la diferencia.
K.8 (C) saque conclusiones de gráficas que usan objetos reales y gráficas que usan ilustraciones.
Lectura
K.2 (A) demuestre conciencia fonológica al: (i) identificar y producir palabras que rimen; (ii) reconocer la aliteración hablada o grupos de palabras que comienzan con la misma sílaba simple o sonido inicial; (iii) identificar las palabras individuales en una oración hablada; (iv) identificar sílabas en palabras habladas; (v) mezclar sílabas para formar palabras multisilábicas; (vi) segmentar palabras multisilábicas en sílabas; (vii) identificar los sonidos iniciales y finales en palabras simples; (viii) mezclar fonemas hablados para formar sílabas; y (ix) manipular sílabas en una palabra multisilábica;
K.2 (B) demuestre y aplique conocimiento fonético al: (i) identificar y asociar los sonidos comunes que las letras representan; (ii) usar la relación letra-sonido para decodificar palabras de una y dos sílabas, y palabras multisilábicas, incluyendo CV, VC, CCV, CVC, VCV, CVCV, CCVCV y CVCCV; (iii) decodificar palabras con la letra “h” que es silenciosa y dígrafos formados por consonantes, tales como “ch”, “rr” y “ll”; y (iv) reconocer que se forman nuevas palabras cuando las sílabas se cambian, se agregan o se borran
K.3 (B) use ilustraciones y textos que el estudiante pueda leer o escuchar para aprender o clarificar el significado de las palabras
K.6 (B) proporcione una respuesta oral, pictórica o escrita respecto a un texto
K.6 (D) vuelva a contar textos de manera que mantengan su significado
K.7 (C) describa los elementos del desarrollo de la trama, incluyendo los eventos principales, el problema y la resolución, de textos leídos en voz alta con la asistencia de un adulto; y
K.8 (D) reconozca las características y estructuras del texto informativo, incluyendo: (i) la idea central y la evidencia que la apoya con la asistencia de un adulto; (ii) títulos y gráficas simples para obtener información; y (iii) los pasos en una secuencia con la asistencia de un adulto
K.9 (A) discuta con la asistencia de un adulto el propósito del autor al escribir textos
Escritura
K.10 (A) (A) planifique generando ideas para escribir por medio de discusiones en la clase y de dibujos
K.10 (B) desarrolle borradores en forma oral, pictórica o escrita organizando las ideas
Nivel de lectura previsto al final del año: 4